ECUADOR Y SU FUTURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL



ECUADOR Y SU FUTURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL


El comercio exterior ecuatoriano se convirtió, en los últimos años, en uno de los principales generadores de oxígeno para todos los agentes económicos que producen bienes y servicios. Más aún cuando Ecuador empezó a utilizar la dolarización como su sistema monetario, perdiendo de esa manera uno de los instrumentos de política económica que más se usaba para incrementar las exportaciones, vías devaluaciones o emisión inorgánica de dinero. Por eso es necesario entender la brújula que sigue el sector externo y en especial la estructura de las exportaciones y de las importaciones que son las que determinan el saldo de la balanza comercial. Con el fin de descifrar porqué Ecuador concentra su oferta exportable en pocos productos y revisar qué efectos tuvo la política comercial en los últimos diez años. La volatilidad de las exportaciones de los principales productos es también un problema que afecta directamente al sector externo y por ende a la liquidez de la economía. Las alianzas comerciales, tratados de Libre Comercio, acuerdos y hasta las asociaciones se multiplican como las mejores alternativas que tienen los Gobiernos para aumentar las exportaciones de productos, diversificación de mercados y mejoramiento en los programas para el crecimiento sustentable, equitativo y en democracia. En esa línea Ecuador no avanza rápidamente, ya que en diez años, solo pudo conseguir la firma de un acuerdo comercial con uno de sus principales socios como la Unión Europea. Por eso, es necesario conocer qué tipos de acuerdos de comercio son los más adecuados para los países en vías de desarrollo ya que tienen una estructura productiva muy tradicional y asimétrica donde la pobreza es alta y la concentración de la riqueza se queda en pocas personas. Además, los socios comerciales tienen diferentes grados de desarrollo e industrialización que generan diferentes tratamientos en los acuerdos para poder evitar desigualdades


Comentarios

  1. Necesitamos de esta información más seguido. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Es una buena informacion debido a la situacion que atraviesa al pais por lo tanto es de sumamente execlencia...

    ResponderEliminar
  3. El comercio internacional es muy importante para la economía del país, excelente análisis

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Asociación Latinoamericana de Integración

Finanzas Internacionales