Entradas

ECUADOR Y SU FUTURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Imagen
ECUADOR Y SU FUTURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL El comercio exterior ecuatoriano se convirtió, en los últimos años, en uno de los principales generadores de oxígeno para todos los agentes económicos que producen bienes y servicios. Más aún cuando Ecuador empezó a utilizar la dolarización como su sistema monetario, perdiendo de esa manera uno de los instrumentos de política económica que más se usaba para incrementar las exportaciones, vías devaluaciones o emisión inorgánica de dinero. Por eso es necesario entender la brújula que sigue el sector externo y en especial la estructura de las exportaciones y de las importaciones que son las que determinan el saldo de la balanza comercial. Con el fin de descifrar porqué Ecuador concentra su oferta exportable en pocos productos y revisar qué efectos tuvo la política comercial en los últimos diez años. La volatilidad de las exportaciones de los principales productos es también un problema que afecta directamente al sector externo y por...

Asociación Latinoamericana de Integración

Imagen
Asociación Latinoamericana de Integración Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus  trece países miembros  comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes. El  Tratado de Montevideo 1980  (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales. La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercad...

ALIANZA DEL PACIFICO ECUADOR

Imagen
Alianza del Pacífico abre la puerta para incorporar a Ecuador como miembro Ecuador iniciará el proceso para sumarse a la Alianza del Pacífico como miembro pleno, según se anunció este 6 de julio del 2019 en la XIV Cumbre de este mecanismo de integración que se celebra en Lima, a la cual asiste como invitado el presidente de Ecuador, Lenín Moreno. Ecuador pasará formalmente a ser candidato a Estado Asociado, con miras a su futura adhesión como miembro pleno. "Hemos participado en la reunión de presidentes con el presidente Lenín y allí hay una expresión de bienvenida al Ecuador, naturalmente haciendo todos los pasos, los trámites correspondientes", confirmó a periodistas el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo. Moreno se reunió este sábado en Lima con los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque; Perú, Martín Vizcarra, y con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, cuyos países son los cuatro socios fundadores d...

COMUNIDAD ANDINA

Imagen
COMUNIDAD ANDINA  El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. La historia del Grupo Andino, que hoy conocemos con el nombre de Comunidad Andina, se ha caracterizado por avances y retrocesos como ocurre con cualquier otro grupo de integración. Del modelo de “sustitución de importaciones”  predominante en los setenta, que protegía la industria nacional con altos aranceles, se pasó al modelo abierto a finales de los ochenta. En la reunión de Galápagos (1989), los mandatarios andinos aprobaron el Diseño...

MERCOSUR

Imagen
M ERCOSUR  Con más de dos décadas de existencia, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es la iniciativa de integración regional más abarcadora que se haya implementado en Latinoamérica. Los miembros del MERCOSUR (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, países fundadores, que completó su proceso de adhesión a mediados de 2012) abarcan, aproximadamente, el 72% del territorio de Sudamérica (12,8 millones de km², equivalentes a tres veces el área de la Unión Europea); 70% de la población sudamericana (275 millones de habitantes) y 77% del PIB de Sudamérica en 2012 (U$S 3,18 billones de un total de U$S 4,13 billones, según datos del Banco Mundial). En diciembre de 2012, con la firma del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR, se inició el proceso de adhesión de dicho país también como Estado Parte. Además de los países miembros, son Estados Asociados del MERCOSUR Chile, Perú, Colombia y Ecuador, además de Guayana y Surinam, que adquirieron di...

Finanzas Internacionales

Imagen
Importancia de las Finanzas Internacionales  La economía de un país y cómo esta se relaciona con otros países del mundo, es la finanzas . Todo lo que tiene que ver con el sistema financiero, las inversiones, el cambio de divisas, etc., es una parte esencial para entender este concepto. Lo importante, es que todo lo que tiene que ver con la economía, sea el país que sea, tiene relación con lo que ocurre a nivel internacional. El precio de la moneda está también relacionado con la economía mundial, las inversiones de un país se rigen por los intereses de las empresas vinculadas a este, y por las facilidades económicas que el estado en el que quieran asentarse les conceda. Hay que tener en cuenta que todo el tráfico de importación y exportación que sostiene la economía de un país, además de todo el tejido empresarial y laboral, es fundamental. La labor que realizan las diferentes entidades financieras garantiza la estabilidad de un modelo económico, necesario para que l...